miércoles, 23 de abril de 2014

LA REVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS EN 3D (HASTA EL AÑO 2000) . FERIAS TEMÁTICAS Y CINE DE ANIMACIÓN

En la década de los 80 del siglo XX, el IMAX, un nuevo formato iba a hacer furor entre los espectadores, sobre todo en ferias internacionales y parques temático. Los espectadores participaban de la acción, pues tienen un panorama muy completo de todas la imágenes al ampliar el campo de vista. Los nuevos lentes polarizados y los equipos de sonido, que rodean al espectador, le ayudan  a crear un ambiente en el que se ve totalmente inmerso.
En 1986, en la Exposición Universal de Vancouver, el film Transition, del canadiense Colin Lowse, que se proyectó enImax 3D, o Captain Eo (1986), cortometraje de 17 minutos, dirigido por Francis Ford Coppola y producido por George Lucas, protagonizada por Michael Jackson y Angelica Houston,  que se exhibía en el parque temático de Disney, Epcot Center, son un ejemplo de ello.
Wings of Courage (1995) de Jean-Jacques Annaud, se filmó usando cámaras especiales de formato ancho. En 2002, se realizó en IMAX 3D el documental Space Station, de Toni Myers,  de 47 minutos en donde Tom Cruise puso su voz en off.
El IMAX 3D, es superior a cualquier otra proyección en 3D pues se utilizan dos lentes de la cámara para representar a los ojos derecho e izquierdo. Esa grabación queda almacenada en dos rollos de película por separado para los ojos derecho e izquierdo, y luego se proyecta de forma simultánea.
Es el cine de animación el que ha sido más beneficiado con las 3D. Varias películas que ya fueron éxito en su momento, se van realizando gradualmente en 3D, como Toy Story, 1995, Shrek, 2001, o Los Increíbles, 2004.


No hay comentarios:

Publicar un comentario